• 78551289
  • info@veterquimica.com.bo
Facebook
Instagram
Linkedin
Youtube
  • INICIO
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • AVES
    • CERDOS
    • GANADERÍA
    • MASCOTAS
    • BIONOVA
    • INFORMACION TECNICA
  • REPRESENTACIONES
    • VETERQUIMICA
    • AB VISTA
    • AJINOMOTO
    • ALE-BET
    • ALLIGNANI HNOS. S.R.L
    • HIPRA S.A
    • KONIG S.A
    • KYROVET S.A
    • NUTRIPET SAU
    • VETANCO S.A
  • CAPACITACIONES
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • AVES
    • CERDOS
    • GANADERÍA
    • MASCOTAS
    • BIONOVA
    • INFORMACION TECNICA
  • REPRESENTACIONES
    • VETERQUIMICA
    • AB VISTA
    • AJINOMOTO
    • ALE-BET
    • ALLIGNANI HNOS. S.R.L
    • HIPRA S.A
    • KONIG S.A
    • KYROVET S.A
    • NUTRIPET SAU
    • VETANCO S.A
  • CAPACITACIONES
  • CONTACTO
Generic selectors
Solo búsquedas exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Volver página anterior

SUISENG

Volver página anterior
  • Descripción

Descripción

Indicaciones

SUISENG

Suspensión inyectable para porcinos

blanca amarillenta.

Composición

Composición por dosis (2 ml):

Factores de adhesión F4ab, F4ac, F5 y F6 de E. coli; LT enteroxoide de E. coli, toxoide de Clostridium perfringens tipo C, toxoide de Clostridium novyi, tipo B, hidróxido de aluminio y Ginseng.

Indicaciones

Especies

Dosificación

Vía de administración

Intramuscular, en los músculos del cuello.

Posología

Porcino: 2 ml/animal.

El programa de vacunación básico consiste en dos dosis: la primera dosis a las 6 semanas aproximadamente antes del parto y la segunda dosis a las 3 semanas aproximadamente antes del parto.

Es recomendable administrar la segunda dosis preferiblemente en lados alternos.

Revacunación: en cada gestación subsecuente, administrar una dosis 3 semanas antes de la fecha esperada del parto.

Periodo de Resguardo

Tiempo de espera

Cero días.

Contraindicaciones

Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)

Se puede producir un pequeño granuloma en el tejido muscular en el punto de inyección. La administración de la vacuna puede producir la aparición de una pequeña tumefacción (menos de 3 cm), local y transitoria (durante 24-48 horas). En pocos casos (hasta el 1% de los animales), se pueden observar pequeños nódulos temporales, que desaparecen al cabo de 2-3 semanas. La vacunación puede causar un ligero aumento de la temperatura corporal durante un periodo transitorio después de la vacunación (4-6 horas después de la inyección). Raramente se produce un aumento en la temperatura rectal superior a 1,5ºC, que dura menos de 6 horas.

Contraindicaciones

Ninguna.

Almacenamiento

Precauciones especiales de conservación

Conservar y transportar refrigerado entre +2 ºC y +8 ºC. Proteger de la luz. No congelar.

Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso

Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con la normativa vigente.

Manténgase fuera del alcance de los niños.

Presentaciones

Viales de vidrio incoloro tipo I de 20 ml, 50 ml y 100 ml, cerrados con tapones de goma tipo I y cápsulas de aluminio.

Viales de plástico PET de 20 ml, 50 ml, 100 ml y 250 ml, cerrados con tapones de goma tipo I y cápsulas de aluminio.

Tamaño de los envases.

Caja de cartón con 1 vial de vidrio o PET de 10 dosis (20 ml).

Caja de cartón con 1 vial de vidrio o PET de 25 dosis (50 ml).

Caja de cartón con 1 vial de vidrio o PET de 50 dosis (100 ml).

Caja de cartón con 1 vial de PET de 125 dosis (250 ml).

Es posible que no se comercialicen todos los formatos.

CENTRAL – SANTA CRUZ
Parque Industrial Mz. 28
Av. Transversal 7 esq. Diagonal 3
Fono: +591 3 3520261
www.veterquimica.com.bo

SUCURSAL – COCHABAMBA
Av. Blanco Galindo Km. 6.5
Calle Ex-Combatientes del Chaco
Esq. Innominada
Fono: (4) 4269619 – (4) 4269777
www.veterquimica.com.bo